
Les recomiendo que consulten el siguiente enlace: Acebes comunica a su entorno que dejará la secretaría general del PP.
Publicado por
Cydonia
el día
30.3.08
2
comentarios
En el tramo final de la campaña electoral le pidió al PSOE que si él ganaba las elecciones, se abstuviera en el debate de investidura para facilitarle gobernar. El problema es que no ha ganado las elecciones (las ha perdido aunque no se lo crean) y ahora un listo del PSOE ha recordado esas palabras y le invita a abstenerse en la investidura de Zapatero, esto es, no le pide otra cosa que coherencia con sus propias propuestas.
Rajoy creyó que pedirle la abstención al PSOE transmitía la idea de que ya se preparaba para gobernar antes de ganar las elecciones. El PSOE, que no está precisamente lleno de tontos, se calló y esperó.
Nadie espera ni esperaba que el principal partido de la oposición se abstenga en la investidura, porque para algo encabeza la oposición que consiste precisamente en eso, en oponerse y es una pésima manera de comenzar la oposición no votando en contra del programa de gobierno del partido al que le tendrás que decir no porque el sistema así te lo pide. En política sólo hay que sacar algo nuevo cuando la única posibilidad es que salgas ganador, todo lo demás es una torpeza.
Pidió al PSOE la abstención y ahora tendrá que justificar como pueda que va a votar en contra. Su absurda propuesta le va a forzar en tener que explicar a diestro y siniestro que el PP rechaza el programa de Zapatero, no convencerá a nadie y quedará como su primera mentira incluso antes de constituirse el Congreso.
Si en vez de intentar ser ingenioso, arriesgado ni urdir inútiles encerronas durante la campaña, se hubiera quedado calladito, dentro de unas semanas hubiera votado “no”, que es lo que todo el mundo ve lógico y comenzaba tan ricamente sus nuevos cuatro años de fracaso opositor, en vez de iniciar la legislatura con un gol en contra antes de saltar al campo.
Desde este blog Mariano Rajoy, le deseamos toda la suerte del mundo, que de verdad la va a necesitar.
Publicado por
Cydonia
el día
26.3.08
4
comentarios
Publicado por
Cydonia
el día
22.3.08
1 comentarios
Publicado por
Cydonia
el día
22.3.08
0
comentarios
Publicado por
Cydonia
el día
18.3.08
2
comentarios
El alma de casi quinientas personas ha resurgido hoy en el Parque de La Carcavilla de Palencia, donde la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha querido recordar, con un monumento y un emotivo acto de homenaje, a los militantes republicanos fusilados en Palencia durante la Guerra Civil y enterrados en este lugar que un día fue un cementerio.
Entre banderas republicanas, ramos de flores y paraguas, familiares de los represaliados venidos de todos los puntos de la provincia de Palencia, de Valladolid, del País Vasco, Madrid o Barcelona, se arremolinaron hoy bajo la lluvia para homenajear, recordar y escuchar los testimonios de unos hombres y mujeres que murieron por la democracia.
Con la inauguración del monumento "Memorias al cubo", se ha consolidado hoy un proyecto que ha supuesto para la Asociación de la Memoria Histórica "dos años de trabajo, de limar asperezas e incomprensiones", ha señalado el coordinador del proyecto y miembro de la asociación, Gerardo Pescador, en declaraciones a EFE.
"Hoy por fin se hace un homenaje a estas personas y sobre todo se hace memoria de un acontecimiento que hace 75 años dividió nuestro país, hoy decimos a las generaciones futuras que hay que recordar para que no se repita", ha subrayado.
Gerardo Pescador ha precisado además que en "este país políticamente contradictorio" respecto a la memoria histórica, donde se ha generado polémica, "no queremos abrir heridas sino todo lo contrario, queremos reconciliación pero por encima de todo reconocimiento".
El monumento de Jesús Lizasco, un gran muro de acero que simboliza "las barreras que siempre existen en la sociedad" con una puerta abierta "al pasado y al futuro", ha arrancado hoy los recuerdos emocionantes y tristes de todos aquellos que cruzaban la puerta buscando el nombre de sus familiares muertos y depositando ramos de flores.
Tras el muro, tres figuras de bronce que representan a los fusilados cayendo y alrededor se ha reunido hoy una multitud de personas para ver, sentir, recordar y escuchar los muchos testimonios que se han ido intercambiando en el hoy Parque de la Carcavilla.
De fondo, el Canon de Pachebel interpretado por el trío de cuerda Hamilton y al micrófono la voz de Ana Bella Martínez que ha leído las últimas palabras de su abuelo, Manuel Calvo, que cometió el delito de ser socialista "en una Castilla que escondía en sus páramos demasiados odios y rencillas".
Desde la cárcel de Palencia escribió a su mujer y sus hijos antes de ser fusilado, consciente de la maniobra de sus vecinos, de las envidias de unos "asesinos cobardes", para decirles que recuerden siempre que "muero por defender los derechos y libertades de la república no por ladrón ni asesino".
Artículo y Fotografía tomados de Público.
Publicado por
Cydonia
el día
15.3.08
3
comentarios
Publicado por
Cydonia
el día
15.3.08
0
comentarios
Publicado por
Cydonia
el día
13.3.08
7
comentarios
Publicado por
Cydonia
el día
13.3.08
0
comentarios
Castellanos, actualmente presidente de la Fundación Hombres Nuevos que desarrolla políticas de cooperación y desarrollo en el país boliviano como la puesta en marcha de escuelas, lamentó que "el Gobierno boliviano no ha hecho ni una sola escuela" en el área de actuación de su ONG.
Además, criticó que haya en este Estado "mucha inestabilidad política", lo que supone que no haya inversión ni por entidades bolivianas ni por empresas extranjeras, según Castellanos. Por este motivo, expresó el deseo de que la sociedad apoye las actividades que su Fundación realiza en este país latinoamericano.
Artículo tomado de Europapress.
Publicado por
Cydonia
el día
11.3.08
5
comentarios
Publicado por
Cydonia
el día
11.3.08
3
comentarios
Publicado por
Cydonia
el día
10.3.08
3
comentarios
Con el 9,74 %ciento escrutado, el PSOE gana las elecciones y consigue 173 escaños, logrando un 46,71 por ciento de los votos. La participación es de un 72,05 % y la abstención, de un 27,95 %.
Artículo tomado de europapress.
Publicado por
Cydonia
el día
9.3.08
3
comentarios
Diez minutos después, a las 18.10 horas, con el 52,38% de las mesas computadas, el dato de participación se situaba en el 60,68%, más de dos puntos menos que la participación de 2004, cuando fue de 63,02%.
Publicado por
Cydonia
el día
9.3.08
0
comentarios
Estos datos fueron ofrecidos por el Secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, y el subsecretario de Interior, Justo Zambrana, en rueda de prensa en el Centro de Datos situado en el Palacio de Congresos del madrileño Paseo de la Castellana con el 94,08% de las mesas analizadas.
Un total de 35.072.209 españoles tienen derecho al voto en las elecciones generales de hoy, las décimas de la actual democracia, lo que supone medio millón más de potenciales votantes que en las elecciones a Cortes Generales de hace cuatro años. Los electores tendrán a su disposición 23.106 colegios electorales, abiertos de 9 de la mañana a 8 de la tarde, así como 908 millones de papeletas entre las candidaturas al Congreso y las del Senado.
De ese censo total, 33,86 millones de españoles son residentes en el país y podrán votar hoy, 396.257 personas más que en las elecciones de 2004.
Artículo tomado de europapress.
Publicado por
Cydonia
el día
9.3.08
0
comentarios
Publicado por
Cydonia
el día
9.3.08
3
comentarios
Publicado por
Cydonia
el día
8.3.08
0
comentarios
Publicado por
Cydonia
el día
6.3.08
11
comentarios
Sin embargo la historia de la Iglesia aporta abundantes muestras de que la situación fue bien distinta en los primeros siglos del Cristianismo, cuando el Pueblo de Dios intervenía activamente en todos los aspectos de la vida de la Iglesia y concretamente en la elección de los obispos. La frase de San Celestino, papa, “ningún obispo impuesto” debe llevar a la reflexión. Ahora tenemos unos obispos que no han sido elegidos y que entre ellos van a elegir a los que tendrán mayores responsabilidades en la CEE durante los próximos años.
El siglo XX puso de manifiesto que las sociedades deben construirse sobre principios democráticos, de igualdad y justicia. En definitiva, sobre la base de los Derechos Humanos. La Iglesia Católica como institución no ha firmado la Declaración Universal de Derechos Humanos ni el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 y mantiene entre otras cosas una flagrante discriminación de la mujer. El Papa tiene otorgados unos poderes que le asimilan a un monarca absoluto y como consecuencia nos encontramos con una institución que está cada vez más alejada de las realidades y demandas que viven los católicos del siglo XXI y que ve cómo aumentan las dificultades para poder presentarse como voz autorizada ante organismos internacionales que tienen el funcionamiento democrático como requisito.
La Iglesia Española, en su jerarquía, habría de estar formada por colectivos y comunidades que apostaran decididamente por una Iglesia de iguales, participativa y democrática. Desde ese convencimiento reclamamos con urgencia la “puesta al día” de la jerarquía eclesiástica en todo lo relativo a la defensa de los Derechos Humanos, sobre todo de los más pobres e indefensos. El Concilio Vaticano II abrió muchas expectativas para hacer realidad una Iglesia más libre y fraterna, sin estamentos y con el reconocimiento pleno de los laicos. Hoy suena desgraciadamente para muchos como algo lejano y olvidado.
Pedimos al futuro presidente de la CEE que acepte la pluralidad existente en la Iglesia española y propicie realidades de diálogo y participación. Nosotros no tenemos un candidato al que apoyar pero sí una opción prioritaria por la democracia en la Iglesia.
Publicado por
Cydonia
el día
5.3.08
6
comentarios
Publicado por
Cydonia
el día
4.3.08
10
comentarios
Secretario General del Grupo Parlamentario del PSOE en el Congreso, abogado de profesión, diputado desde 1996 y vicesecretario del PSOE palentino desde hace 16 años, Julio Villarrubia destaca que es político “por convicción”.
Casado y con tres hijos, a sus 50 años se emociona con las cosas sencillas, teme la insensibilidad con los que sufren y el egoísmo exagerado, cree firmemente en la utilidad del político y odia la deslealtad y el clientelismo en todos los aspectos de la vida.
P.- ¿Cómo definiría a un diputado? ¿Vale para algo? ¿Da para vivir?
Respuesta.- Un diputado es un representante de la soberanía popular, y por lo tanto creo que es una de las cosas más importantes que se puede ser en política. Vale para elaborar leyes en beneficio de los ciudadanos y da para vivir sin muchos excesos pero si dignamente. Hay mucha gente que está bastante peor pero siempre es bueno dignificar las condiciones de vida de los representantes públicos y exigirles dedicación, entrega y trabajo.
P.- ¿Cuál es su vocación frustrada?
R.- No siento frustración, estoy muy contento con lo que hago y con mi profesión habitual que es la de abogado, algo que quise ser desde pequeño.
Artículo y fotografía sacada del Blog de Candidatos PSOE Palencia 2008.
Publicado por
Cydonia
el día
3.3.08
1 comentarios
Publicado por
Cydonia
el día
1.3.08
10
comentarios