¿Crees que debería ser sancionada la cadena de televisión por emitir un reportaje “falseado”?
Los sindicatos de la cadena pública exigen que se depuren responsabilidades por el reportaje.- PSOE e IU piden explicaciones a Aguirre y Linares.

La cámara oculta tapa más que enseña. Telemadrid la usó para elaborar un reportaje, emitido el día 14, que mostraba "en exclusiva" el llamado "coladero de Barajas", una puerta de servicio de la T-4 por la que, se denunciaba, las mafias cuelan a inmigrantes en España. El reportaje aparentaba que una reportera se escurría sin control por esa puerta falsa. "Ya estamos en España", proclamaba la periodista. Pero una de las 5.000 cámaras de seguridad del aeropuerto grabó la impostura, que fue utilizada por el PP para atacar al Gobierno.
El reportaje es "
una vuelta de tuerca más" en el "afán" de la dirección de Telemadrid "por
manipular la realidad hasta
hacerla coincidir con sus intereses políticos". "Los trabajadores de Telemadrid -añade- una vez más
nos sentimos avergonzados por el uso torticero que se está haciendo de este medio de comunicación público".

Lo que
no se decía en el reportaje es que la mafia que colaba a los inmigrantes por esa ruta
se desmanteló en julio (y se hizo público) y, sobre todo, que la redactora fue escoltada por la T-4 por un policía uniformado, afiliado a la Confederación Española de Policía (CEP) y ahora sancionado, y el portavoz de dicho sindicato, Rodrigo Gavilán. La historia fue repicada por Telemadrid, Libertad Digital y la Cope, donde Gavilán es participante habitual desde que se
adhirió a la teoría de la conspiración del 11-M. El consejero de Inmigración de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, atacó al Gobierno y al Ministerio del Interior y se planteó el denunciar a AENA porque, como decía Gavilán, "no ha hecho nada" para tapar el supuesto coladero.
Todos a bloque. Otros medios también se hicieron eco del reportaje, incluido EL PAÍS.
La noticia
omite que
en julio fue
desarticulada una red de colombianos que pagaba a tres limpiadoras de Barajas, ya detenidas, para que abrieran la famosa puerta con sus tarjetas de AENA a los inmigrantes. Tampoco se dice que la hoja de ruta del
coladero, que se muestra en el reportaje
sólo la vendía la mafia desmantelada.
"Es una reconstrucción,
puede que se preste a confusión pero no se engaña a nadie porque se siguen colando por ahí", explicó Gavilán. La redactora Laura Gómez sostiene que se limitó "denunciar una situación que sigue existiendo, no a simular que me colaba". La cadena añade que era "una noticia cierta y contrastada que no niega la policía ni AENA. Es más, ambos confirman la existencia de una ruta paralela para eludir el control de pasaportes".
Por su parte, el comité de empresa y las secciones sindicales de CCOO, UGT y CGT en Telemadrid han exigido hoy a la directora general de la cadena que "tome medidas urgentes y depure responsabilidades", empezando por el director de Informativos, Agustín de Grado. Reclaman además que "el dirigente del sindicato de policías CEP, Rodrigo Gavilán, coautor del montaje y habitual colaborador de esta cadena -dicen-, quede desautorizado como fuente de información".